Lanzamos nuestra campaña de crowdfunding

Lanzamos nuestra campaña de crowdfunding

Una red social es uno de los productos digitales más complejos y desafiantes que existen, podéis creernos. Son, además, plataformas con un elevado impacto en la vida de las personas y en la sociedad en general.

Es en este entorno que hemos decidido crear Launchyoo, la red social que ya conoces y que, además de permitir una total configurabilidad del contenido, da al usuario el control sobre el mismo, sustituyendo los algoritmos de Inteligencia Artificial por otros en los que la persona decide.

Launchyoo es un proyecto respetuoso

Las novedades técnicas y funcionales son un aspecto vital de la plataforma, pero hay mucho más.

Launchyoo es la alternativa ética y transparente a las grandes redes, que sitúa al usuario al centro del proyecto y no al contrario, que evita aplicar censura incontestada, trato deshumanizado y venta de datos de usuarios. Además, aboga por un uso más moderado y maduro de la red social, potenciando el contenido de calidad y las relaciones genuinas.

El presente y el futuro de la red social.

En las últimas semanas Launchyoo ha visto llegar un número importante de mejoras y actualizaciones que la han transformado.

  • Desde una estética renovada
  • a una nueva modalidad de navegación llamada “inmersiva”,
  • reproductores de audio y vídeo personalizados,
  • previsualización de links
  • e incorporación de GIFs
  • hasta culminar con la funcionalidad “Chatyoo”, el chat privado.

Y es que Launchyoo se posiciona, en muchos aspectos, como alternativa técnicamente a la altura (o casi) de productos desarrollados por multinacionales americanas y chinas, algo nunca antes visto en el sector.

La campaña de crowdfunding

Como todavía no monetizamos, pero no queremos que eso nos frene, necesitamos tu ayuda para seguir creciendo y mejorando. Sí, el futuro de la red social del futuro está en tus manos, a través de Indiegogo, una de las plataformas de recaudación abierta más importantes y dinámicas.

Una campaña crowdfunding permite a cualquier persona interesada

  • conocer un proyecto, a través de su página de presentación,
  • aportar una cantidad
  • y, en muchos casos y el nuestro lo es, recibir algo a cambio.

Se trata de una opción muy válida para proyectos tecnológicos y empresas de tipo startup.

El enfoque que hemos querido dar es diferente respecto a los modelos convencionales, porque ofrece la posibilidad, a aquellos que realicéis una aportación, de elegir la mejora que se implementará con el importe conseguido. A través de un cuestionario sencillo, y con tres opciones disponibles.

Son por tanto las personas a elegir la próxima nueva funcionalidad con que contará la Launchyoo. ¿Curiosidad por saber entre cuáles es posible elegir?

Puedes acudir a nuestra campaña de crowdfunding AQUÍ.

Combatimos al “algoritmo”

Combatimos al “algoritmo”

El documental “El dilema de las redes sociales” (The Social Dilema) lo explica de manera muy directa: vivimos en un mundo dominado por los algoritmos. ¿Es eso algo malo? No necesariamente, pero como veremos enseguida, ha pasado a serlo.

Los algoritmos en nuestras vidas.

Con las continuas mejoras en el hardware y software de computación, parece que se ha instaurado una guerra para conseguir el dominio global de Internet y de los datos (IoT). Una serie de megaempresas han generado valor (por decirlo de alguna manera) aprovechando el uso masivo de algoritmos de gestión, sin crear realmente objetos físicos, simplemente controlando datos y procesos. Amazon, Google, Facebook, son algunos ejemplos.

Pero no sólo ellos, desde luego: la optimización del tráfico aéreo, de los semáforos en las ciudades, los programas de soporte a usuarios, todos se basan en algoritmos extremadamente complejos, llamados de Inteligencia Artificial.

La Inteligencia Artificial (IA).

Han sido desarrollados de modo que aprenden, se adaptan y extrapolan. Son de una complejidad inimaginable, el verdadero “know-how” de estas empresas. Pensemos en la “araña” de Google que muestrea Internet e interviene cada vez que se realiza una búsqueda, para mostrar la información. Y aquí encontramos uno de los riesgos, si no el riesgo principal del uso de la Inteligencia Artificial: la deshumanización. Cada vez que buscamos información, un algoritmo creado en base a unos parámetros desarrollados por su propietario, una empresa que obviamente tiene sus propios intereses, decide lo que vemos. Es por eso que el buscador de Google muestra resultados diferentes en función de la persona que realiza la búsqueda, de la geografía o de los intereses.

La IA en las redes sociales.

Aquí entramos en el quid de la cuestión. Todas las grandes redes sociales usan algoritmos de IA, avanzadísimos y desarrollados durante años, cuya principal función es monitorizar nuestra actividad en la plataforma, dónde damos click, qué leemos, quienes son nuestros contactos. Mezclado todo ello con nuestros datos, se crea un perfil de personalidad de cada uno de nosotros, que la IA utiliza para decidir qué mostrarnos.

¿Con qué objetivo? Mostrarnos más cosas que nos gustan, tenernos más tiempo enganchados, para que veamos más anuncios y demos más click. Desde luego, los anuncios mismos que se nos muestran han pasado por ese perfilado de la Inteligencia Artificial, que nos conoce muy bien.

Aquí un video corto, muy interesante (en inglés), sobre algunas de las cosas que hace Facebook. ¡¿De verdad nos merecen como usuarios?!

https://www.youtube.com/watch?v=KbdXaBE7tqg

Y, ¿todo esto es un problema? Para muchos no lo es, para nosotros sí. Jugar a su juego no nos gusta, sentirnos una base de datos, ¡nuestros datos!, para su uso y beneficio no nos gusta. Y desde Launchyoo queremos gritar bien alto para quien le importe todo ello, que ¡existimos y somos una alternativa a todo esto!.

Para empezar, la IA es un filtro que se interpone entre emisor y receptor, desvirtúa la esencia de la comunicación y depende de los intereses de quien la ha desarrollado. Además, los algoritmos de IA de las redes sociales son extremadamente agresivos. ¿No os sucede daros cuenta de que veis siempre el mismo tipo de información, de las mismas personas? Eso es porque la IA nos bombardea con lo que sabe que nos gusta, ha sido programada para ello. El riesgo: que nos convirtamos en zombis digitales, viendo siempre el mismo tipo de contenido, que nuestra mente se cierre, en vez de abrirse, y que además no nos importe todo lo que se hace con nosotros y nuestros datos, que quedemos insensibilizados ante lo que no es justo ni ético.

Launchyoo, la alternativa.

Cuando decimos que combatimos al “algoritmo”, hablamos de la Inteligencia Artificial que ha calado en el modo de vivir las RRSS hasta los huesos. En Launchyoo, importantísimo, “el algoritmo eres tú”. Porque los algoritmos matemáticos que nosotros usamos se basan en tus decisiones como usuario, para elegir qué tipo de contenido te interesa más. Son algoritmos de ponderación. Está en tu mano y no en la de la IA, a través de:

  • Las etiquetas personales, con las que indicas palabras y frases que definen tus gustos.
  • La temperatura de tus contactos, donde indicas cuánto quieres ver de cada uno de ellos.

Pero, además, Launchyoo reconoce los idiomas que dominas para mostrarte publicaciones en todos ellos. ¡Es una plataforma multilingüe! Y con los tipos de perfiles y los diferentes tipos de relación entre ellos, el crecimiento en seguidores de quien lo busca se consigue sólo en base a la calidad del contenido publicado.

Y desde luego, los datos de los usuarios no salen de la plataforma, en nuestros servidores en Europa. Mostraremos anuncios, pero la separación entre anunciantes y los usuarios y sus datos se llama Launchyoo. Porque existe un modo diferente de disfrutar del mundo digital.

En Launchyoo el control lo tienes tú, y eso se nota. Es nuestro modo de vivir las redes sociales, más maduro, más sereno, más humano.

¿A qué esperas para probarlo?

New Home